Hoy, miércoles 19 de octubre, estamos aquí reunidas como muestra de apoyo y solidaridad a Pilar Cano y su familia, cuyos miembros están siendo juzgados en estos momentos. El delito cometido por esta familia es el de ocupar una casa en desuso, propiedad de un banco, para poder dormir bajo techo.
- - Junta de Andalucía.
- Ayuntamiento de Jaén,
Pilar Cano y
los miembros que componen su familia estuvieron durmiendo una semana en la
calle la pasada primavera acampados junto a otras familias en la puerta de la
Delegación de Fomento y vivienda de la Junta de Andalucía. Tras estos días de
movilización fue el Ayuntamiento de Jaén el que, a través de Cáritas, facilitó
una solución provisional: 6 meses de alquilar para tres familias.
Una vez que
se acabó este “parche”, la familia de Pilar quedó de nuevo en la calle, momento
en el que al no encontrar otra solución, se procedió a la ocupación de la
vivienda.
En esta
vivienda la familia de Pilar ha permanecido un año en condiciones muy
precarias: sin apenas muebles, sin calefacción ni agua caliente.

Los jiennenses, las jiennensas, deben conocer, que en esta ciudad, con unas tasas de desempleo y precariedad galopantes, en la que muchas familias como las de Pilar Cano sufren todo el rigor de los procesos de exclusión social, las instituciones no han sido capaces de poner en marcha ningún tipo de medidas para que en nuestra ciudad se haga efectivo el derecho de la Constitución Española a una vivienda digna. Mientras en otras ciudades, como en la vecina Granada, el municipio se ha declarado “Libre de desahucios”, en Jaén ni Junta de Andalucía ni Ayuntamiento de Jaén ofrecen un programa digno y suficiente para que situaciones como la que afecta a la familia de Pilar Cano dejen de producirse.


Mientras que el programa de ayudas para el alquiler social de la Delegación de Fomento y vivienda de la Junta es por todos sabido, insuficiente, ya que tienen una gran lista de espera y además las ayudas se pagan con muchísimo atraso a familias que no pueden permitirse adelantar dinero, en lo que respecta al Ayuntamiento de Jaén, la única alternativa que ofrece es la puesta en marcha, según moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento, de la “oficina Municipal contra los desahucios”, puesta en marcha que avanza a un ritmo demasiado lento, a nuestro parecer. Además, esta oficina no tiene previsto incluir entre sus funciones la de creación de un parque de viviendas para alquiler social, limitándose solamente a mediar en las negociaciones con bancos y propietarios en caso de impago de hipoteca o alquiler. Son recursos claramente insuficientes, que no ayudan a paliar el sufrimiento de aquellas familias que no disponen de techo bajo el que cobijarse.
- - La absolución de Pilar Cano y su familia, que no es culpable de que las administraciones que deben garantizar el derecho al empleo y la vivienda no cumplan con sus obligaciones, permitiendo que se alcancen este tipo de situaciones.
- - La declaración de Jaén como “Municipio Libre de Desahucios” y la puesta en marcha por parte de las administraciones competentes de medidas que hagan efectivo el derecho a una vivienda digna que asiste a la ciudadanía de Jaén, comenzando por la creación de un parque de viviendas en alquiler social suficiente y a precios asequibles.